No toda la madera es natural, ni todo lo natural es madera

Seguro que, si te digo que pienses en una casa con materiales naturales, te imaginas una casa hecha con paredes de roca, vigas y suelo de madera. Pero, el concepto materiales naturales va mucho más allá de eso.

Es cierto que, durante años, se han utilizado esta clase de materiales en la construcción. Y, de hecho, todavía hoy siguen formando parte de nuestros edificios y hogares.
El uso de materiales naturales y sostenibles en la construcción es una tendencia en crecimiento debido a su impacto positivo en la sostenibilidad, la salud y la eficiencia energética de los edificios.
En contrapartida, la construcción apresurada convencional, en su búsqueda por reducir tiempos de entrega sin disponer de las técnicas adecuadas, ha provocado la búsqueda de materiales artificiales que pueden afectar de forma negativa a la salud y bienestar de sus ocupantes

Un mundo natural dentro de cada edificio

Existen muchos ejemplos de materiales naturales que se utilizan hoy en día en la construcción y elaboración de estructuras, casas o edificios. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  1. Madera: La madera es uno de los materiales de construcción más antiguos y sostenibles disponibles. Es renovable, biodegradable y tiene una huella de carbono relativamente baja. Se utiliza en estructuras, revestimientos, suelos y techos.
  2. Piedra Natural: La piedra, como el granito, el mármol y la pizarra, es apreciada por su durabilidad y aspecto estético. Se utiliza en encimeras, pavimentos, revestimientos y elementos estructurales.
  3. Roca Volcánica: La roca volcánica, como la piedra de basalto, es resistente y versátil. Se utiliza en la construcción de pavimentos, revestimientos y elementos decorativos.
  4. Tierra Cruda: La tierra cruda o adobe es un material de construcción sostenible que se forma secando ladrillos hechos de barro, arcilla y paja. Se utiliza en paredes, techos y suelos.
  5. Bambú: El bambú es un material de rápido crecimiento y renovable. Se utiliza en la construcción de estructuras ligeras, pisos y elementos decorativos.
  6. Cáñamo: El cáñamo se utiliza en la fabricación de bloques de construcción, paneles y aislamientos. Es un material renovable y de bajo impacto ambiental.
  7. Cork: El corcho se utiliza en revestimientos de suelos y paredes, y es conocido por su capacidad de aislamiento térmico y acústico.
  8. Materiales Reciclados: Se utilizan materiales reciclados, como vidrio reciclado, plástico reciclado y materiales recuperados de la construcción, en la fabricación de productos de construcción sostenible.
  9. Revestimientos y Membranas Naturales: Se utilizan revestimientos y membranas naturales hechas de materiales como aceite de linaza, cera de abejas y aceite de tung para sellar y proteger superficies de madera y otros materiales.
  10. Aislamientos Naturales: Los materiales de aislamiento natural, como la lana de oveja, el algodón reciclado y la celulosa tratada, proporcionan un aislamiento eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
  11. Pinturas y Acabados Ecológicos: Las pinturas y acabados a base de ingredientes naturales y no tóxicos son una alternativa sostenible a las pinturas convencionales.

El uso de estos materiales no solo reduce la huella de carbono de la construcción, sino que también puede mejorar la calidad del aire en interiores y promover un entorno más saludable para los ocupantes. Además, muchos de estos materiales ofrecen un alto rendimiento en términos de aislamiento térmico, acústico y resistencia al fuego, lo que los convierte en opciones atractivas para proyectos de construcción sostenible.

Amenazas invisibles

es importante señalar que algunos materiales artificiales utilizados en la construcción, así como en acabados y decoración interior, pueden tener efectos negativos en la salud de los ocupantes. Algunos ejemplos de estos materiales y sus impactos incluyen:

  1. Pinturas con Compuestos Orgánicos Volátiles (COV): Las pinturas convencionales a menudo contienen COV, que son compuestos químicos que se liberan en el aire durante y después de la aplicación. La exposición a altos niveles de COV puede causar irritación de ojos, nariz y garganta, así como dolores de cabeza, náuseas y problemas respiratorios.
  2. Materiales de Construcción con Formaldehído: El formaldehído es un compuesto químico que se encuentra en algunos paneles de madera prensada, alfombras y productos de aislamiento. La exposición prolongada al formaldehído puede estar relacionada con problemas respiratorios y alergias.
  3. Amianto: Aunque su uso se ha reducido significativamente, los materiales que contienen amianto aún se encuentran en algunos edificios antiguos. La inhalación de fibras de amianto puede causar enfermedades graves, como el cáncer de pulmón y el mesotelioma.
  4. Materiales Ignífugos y Retardantes de Llamas: Algunos materiales ignífugos y retardantes de llamas contienen productos químicos tóxicos, como los polibromodifeniléteres (PBDE) o los retardantes de fuego de órganohalógenos. La exposición a estos productos químicos puede tener efectos negativos en la salud, incluyendo trastornos hormonales y neurológicos.
  5. Plásticos PVC (Cloruro de Polivinilo): El PVC se encuentra en productos como tuberías, suelos de vinilo y revestimientos. Puede liberar compuestos tóxicos, como el cloro gaseoso, que pueden ser perjudiciales para la salud respiratoria.
  6. Compuestos de Aislamiento con Formaldehído: Algunos tipos de aislamiento, como la espuma de urea-formaldehído, pueden liberar formaldehído en el aire interior. Esto puede causar problemas de calidad del aire interior y afectar la salud de los ocupantes.

Es importante tener en cuenta que la exposición a estos materiales y compuestos químicos depende de la cantidad, la duración y la ventilación en el interior de un edificio. Para mitigar los efectos negativos en la salud, se pueden tomar medidas como utilizar materiales de construcción con bajos niveles de COV, ventilar adecuadamente los espacios y, en casos extremos, retirar o reemplazar materiales dañinos. La construcción sostenible a menudo se centra en la elección de materiales y productos que sean seguros para la salud de los ocupantes y respetuosos con el medio ambiente.

La importancia de la elección:

La elección de materiales naturales en la construcción puede tener un impacto significativamente positivo en la calidad de vida de los ocupantes y en la salud del planeta de las siguientes maneras:

  1. Mejora de la Calidad del Aire Interior: Los materiales naturales tienden a tener emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) mucho más bajas en comparación con los materiales sintéticos. Esto contribuye a una mejor calidad del aire interior al reducir la exposición a sustancias químicas dañinas. Un aire interior más limpio es fundamental para la salud y el bienestar de los ocupantes, ya que puede prevenir problemas respiratorios, alergias y otros trastornos relacionados con la calidad del aire.
  2. Aislamiento Térmico y Acústico: Algunos materiales naturales, como la lana de oveja, la celulosa y la cáñamo, ofrecen propiedades de aislamiento térmico y acústico excepcionales. Esto mejora la comodidad en el interior de los edificios al mantener una temperatura constante y reducir el ruido exterior.
  3. Regulación de la Humedad: Los materiales naturales, como la madera y el corcho, tienen la capacidad de regular la humedad en el interior de un edificio. Esto crea un ambiente más cómodo y saludable, ya que niveles de humedad adecuados son esenciales para prevenir problemas de salud y daños en la estructura.
  4. Sostenibilidad Ambiental: Los materiales naturales suelen ser renovables y biodegradables. Esto significa que no agotan los recursos naturales y tienen un menor impacto ambiental en su producción y eliminación. Al utilizar materiales sostenibles, se contribuye a la conservación del medio ambiente y la reducción de la huella de carbono de la construcción.
  5. Menos Desperdicio y Reciclabilidad: Los materiales naturales a menudo generan menos desperdicio en el proceso de construcción y, en muchos casos, pueden ser reciclados o reutilizados al final de su vida útil. Esto reduce la cantidad de residuos de construcción y promueve la economía circular.
  6. Durabilidad: Muchos materiales naturales, como la piedra y la madera, son conocidos por su durabilidad y longevidad. Esto significa que los edificios construidos con estos materiales requerirán menos mantenimiento y tendrán una vida útil más larga.
  7. Estética y Conexión con la Naturaleza: La belleza y la estética de los materiales naturales a menudo se valoran en la arquitectura y el diseño de interiores. Además, estos materiales pueden ayudar a los ocupantes a sentirse más conectados con la naturaleza, lo que se ha asociado con beneficios para la salud y el bienestar.

En resumen, la elección de materiales naturales en la construcción no solo mejora la calidad de vida de los ocupantes al crear un ambiente interior saludable y cómodo, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el impacto negativo en el planeta. Estas ventajas hacen que la construcción con materiales naturales sea una opción atractiva en la construcción sostenible y saludable.